Tubo para GLP realizado conforme a la norma EN ISO 3821
Características del tubo para GLP definidas por la norma ISO 3821 referente a los aparatos para soldadura
Características del tubo para GLP definidas según la norma ISO 3821 en relación a los aparatos para soldadura
Dentro del catálogo de Gnali Bocia hay una amplia gama de tubos para GLP relacionados directamente con la norma EN ISO 3821. Esta norma, que ha sido substituida por la anterior EN 599, especifica los requisitos de construcción para los tubos de goma destinados a operaciones de soldadura, corte y otras actividades relacionadas. De manera particular, los fluidos conducidos deben tener una presión inferior a 2 MPa y una temperatura de funcionamiento entre -20 y 60 ° C.
El cumplimiento de la normativa garantiza la seguridad en el uso de los tubos para GLP y es importante recordar que las tuberías de goma para estas aplicaciones deben ser siempre verificadas por un organismo externo: este requisito es fundamental para la comercialización de estos componentes.
La normativa prescribe algunas reglas importantes a través de los siguientes términos:
- Coloración de los tubos: esencial para la identificación visual y el correcto acoplamiento;
- Marcado: Proporciona la información principal sobre el componente y debe tomarse una vez cada 1000 mm de tubo.
La coloración
Como se ha mencionado, la norma EN ISO 3821 expone de manera precisa los detalles relacionados con la coloración en pasta de los tubos de goma. En especial, en base al fluido transportado, se hace la distinción entre:
- Rojo: usado para acetileno y otros gases combustibles;
- Azul: usado para oxígeno y para mezclas que contienen oxígeno;
- Negro: usado para aire, gases inertes (argón), nitrógeno y dióxido de carbono;
- Naranja: usado para glp o gas natural.
Por lo tanto, los tubos en goma para GLP deben realizarse en color naranja.
El marcado
El otro aspecto fundamental también mencionado, es el marcado del tubo. Consta de cinco campos necesarios para su identificación:
1. El número de la norma de referencia;
2. La presión máxima de ejercicio en MPa y, entre paréntesis, en bar;
3. La medida del diámetro nominal del tubo;
4. Nombre y marca del fabricante y del distribuidor;
5. El año en que ha sido fabricado el tubo.
Un ejemplo de marcado podría ser: ISO 3821-MPa (20 bar) - 6 - Gnali Bocia - 20.
¿Durante cuánto puede durar un tubo para glp?
Es importante tener en cuenta que la norma no prescribe una vida máxima del tubo de GLP, ya que no se puede estimar de antemano sin tener en cuenta las condiciones de funcionamiento y el entorno en el que opera.
Esto, en cualquier caso, no significa que no haya reglas de sentido común a seguir para la seguridad y eficiencia de estos componentes. Entre estas, es importante recordar:
- Inspección visual anual para verificar el estado e integridad del tubo;
- Pruebas y revisiones realizadas por el fabricante o por personal altamente especializado para este tipo de productos;
- Uso de recambios originales para piezas dañadas.
- Substitución en caso de daños, si han pasado 3 años en aplicaciones exigentes, o bien 5 años para aplicaciones en entornos más controlados.
26/02/2020
I contenuti di questo sito non hanno carattere di periodicità e non rappresentano 'prodotto editoriale'.